Inicia la convocatoria del Curso Virtual Género y Salud, en el marco de la Diversidad y los Derechos Hurmanos 2012 (versión 2) que tiene como propósito iniciar un proceso de educación permanente regional sobre género y salud a través del Campus Virtual de Salud Pública (CVSP), con la finalidad de mejorar el de los socios y contrapartes de la OPS a información, evidencia y herramientas, intercambiar experiencias y construir redes de cooperación que les permitan integrar progresivamente los enfoques de género en el campo de la salud.
El Curso Virtual Género y Salud (CVGS) es una iniciativa de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) que responde a las necesidades de desarrollo de competencias de los recursos humanos (RRHH) en salud para integrar la perspectiva de género en políticas, programas y proyectos en el marco de la diversidad y los derechos humanos (DDHH). Una adecuada integración de género en salud requiere de una base teórico – conceptual y herramientas metodológicas que examinen la interacción de distintos factores en los niveles individual, familiar, comunitario, sectorial y global que generan desigualdades en la salud de mujeres y hombres. Asimismo, para remover las barreras institucionales que limitan la integración de género en las organizaciones públicas y privadas del sistema de salud, es necesario cambiar la forma en que los recursos humanos del sector tradicionalmente desarrollan políticas, programas e intervenciones.
La Oficina de Género, Diversidad, Derechos Humanos y Bioética (GDR) de la OPS/OMS, en congruencia con las orientaciones establecidas en la Política de Género (2005) y el Plan de Acción (2007), lanza esta segunda edición del “Curso Virtual Género y Salud” en el marco de la Diversidad y los Derechos Humanos como una estrategia de cooperación técnica de mediano y largo plazo que fortalecerá las capacidades de integración de la perspectiva de género en el quehacer de los Estados .
Un grupo de expertos del más alto nivel en las Américas, conformará el equipo de tutores (as) y conferencistas del curso.
REQUISITOS:
Quienes deseen postularse deben disponer de diez horas semanales para desarrollar las actividades del curso y participar activamente en las instancias grupales, manteniendo un vínculo continuo con su tutor/a y con los grupos de trabajo. Deben contar con respaldo institucional para postular. Además de la pertenencia institucional, se considerará sus roles en la organización de referencia y su capacidad para multiplicar la experiencia en su contexto laboral.
Fecha cierre de matrícula: Viernes, Abril 27 2012